Se trata de un procedimiento extrajudicial y voluntario por el cual un profesional cualificado y sin poder decisorio ayuda a las partes en conflicto a negociar, en caso de separación o divorcio a los cónyuges , facilitando el diálogo entre ellas y la búsqueda en común de una solución duradera y satisfactoria para ambas.
El objetivo de la mediación familiar es conseguir un acuerdo de las partes en aquellos puntos básicos para la redacción de un Convenio Regulador, que suelen ser los más conflictivos: guardia y custodia de los hijos menores, alimentos, visitas,…
El ámbito de aplicación de la mediación familiar es entre otros los efectos de la separación, el divorcio o la nulidad que constituyen el contenido del Convenio Regulador, El cumplimiento de sentencias, La modificación de medidas adoptadas en la sentencia y Los conflictos por causa de alimentos.
Los intervinientes en la mediación familiar son dos:
a) La partes:
Los cónyuges
Las parejas que hecho
Los que sin ser pareja tienen descendencia común
Quien se halle en conflicto en materia de alimentos entre parientes
b) El mediador:
Un profesional cualificado: licenciado en derecho, psicólogo,…
Un equipo multidisciplinar de profesionales
Un centro privado dedicado a esta actividad
El desarrollo de la mediación familiar será mediante un reunión inicial entre las partes y el mediador, en la que este último explica cuál va a ser el alcance de la mediación y se determinan las cuestiones que serán objeto de examen. La duración de la mediación depende de la naturaleza y complejidad de los puntos en conflicto.
La mediación familiar finalizara mediante un Acta final de la mediación familiar . Contendrá los acuerdos totales o parciales logrados. Si no se llega a ningún acuerdo se hace constar en la misma que la mediación se ha llevado a cabo sin efecto. De los acuerdos alcanzados se dará traslado por las partes al procedimiento judicial correspondiente para que sean ratificados y aprobados.