Debido a los tiempos que corren, y dado que la situación económica a actual de muchos padres que siguen la vía del divorcio o la separación, hace algunos años ha cambiado de forma radical, esto ha propiciado un aumento sustancial de las peticiones de revisión de pensiones alimenticias.
El mayor sector afectado por la crisis ha sido el ladrillo y por ende, todos los sectores que se derivan del mismo, así se podría establecer una estadística en la cual, tanto oficiales de albañilería, peones y categorías profesionales similares se encuentran a la cabeza del sector que más está procediendo a la solicitud de modificación de medidas, dado que los progenitores han pasado de haber tenido capacidades económicas que superaban en 50% el salario mínimo interprofesional para pasar a cobrar prestaciones por desempleo o simplemente no percibir ningún tipo de prestación. Otro sector bastante afectado por la crisis y que se une a anterior, es el sector servicios, principalmente camarero, cocineros, y similares que también han visto disminuido su capacidad económica en un 70% y por ende sus pensiones alimenticias
La ley de Enjuiciamiento Civil exige a los progenitores un cambio sustancial, importante y notorio a la hora de proceder a la revisión de dicha pensión de alimentos, es por ello que siendo capaces de demostrar como su capacidad económica ha venido a menos debido a la crisis, se ven en la obligación de solicitar esta modificación de las pensiones alimenticias.